La Magia del Taj Mahal

No solo la naturaleza es capaz de brindar escenarios dignos de un cuento. En la ciudad india de Agra, en el estado de Uttar Pradesh a orillas del río Yamuna, se levanta sobre el más fino y blanco mármol de Rajastán, una de las siete maravillas del mundo moderno y símbolo de una preciosa historia de amor: el Taj Mahal.

  Aquí te dejamos nuestra galería de imágenes del Taj Mahal en Agra. Hacer click en la imagen para abrirla.

Su majestuosidad es espejo de la grandeza arquitectónica y artística del imperio mogol y combina inspiración persa, islámica e india. Fue erigido entre los años 1631 y 1654 por encargo del emperador musulmán Shah Jahan. El monarca, devastado por la muerte de su esposa más querida, Mumtaz Mahal, construye el mausoleo en representación de los jardines del paraíso donde ella descansaría. Una vez terminado, según cuenta la leyenda, el emperador ordenó cortar las manos de los arquitectos involucrados para que nadie pudiese replicar su más grande representación de amor.

La Construcción del Taj Mahal

Fueron necesarios 22 años y 20.000 obreros para la construcción del complejo de edificios que abarca 17 hectáreas rodeadas por una muralla de arenisca roja e integra mausoleos secundarios, una mezquita y una casa de huéspedes, además de un hermoso jardín con un espejo de agua en su centro, que armoniza con los colores del palacio y el cielo.

Con absoluta perfección, el Taj Mahal deslumbra al espectador. Al sur del complejo se encuentra la darzawa, un edificio de arenisca roja que sirve de entrada y simboliza el paso de la vida hacia la muerte; originalmente allí habían unas enormes puertas de plata pero en 1764 fueron desmontadas. Al cruzarla, recibe al visitante un enorme y colorido jardín donde abunda el agua, el Charbagh; sus simétricos patios divididos en cuatro sectores, rodea con dos filas de cipreses al estanque central donde siempre se ve reflejado el mausoleo. Este es el lugar predilecto de los viajeros que desean sentarse en alguno de sus bancos para admirar y fotografiar el soberbio monumento.

El edificio principal del conjunto, se erige escondido hacia el final al norte de todo el lugar sobre un pedestal cuadrado, sus paredes del más fino mármol blanco de Rajastán cambian de tonalidad según cambia también la luz del día y son coronadas por una gran cúpula que representa el trono de Dios. No se escatimó en detalles para su construcción como tampoco escatiman las emociones que te embargan cuando estás frente a él; hay alrededor de 28 tipos piedras preciosas traídas desde lugares como China y Afganistán, incrustadas en forma de flores tanto en su fachada como en los grabados de su interior. Dentro del mausoleo, se hallan distintas salas de las cuales resalta la cámara mortuoria, que alberga las representaciones de las tumbas de los enamorados. En sus paredes se leen inscripciones del Corán y enamoran las piedras preciosas que juegan con la luz natural que entra. Sin embargo, los cuerpos reales descansan vueltos hacia la Meca en una sala más sencilla justo debajo de la cámara mortuoria, a la cual no está permitido el acceso.

Que ver en Agra

La magia del Taj Mahal, cautiva año tras año a más de tres millones de visitantes que llegan hasta Agra ya sea por avión, por carretera o en tren. Es una joya universal y fue declarado en 1983 como Patrimonio de la Humanidad, por la UNESCO.

Aunque los viernes permanece cerrado por los servicios de oración en la Meca, el resto de días del año los viajeros se aglomeran desde el amanecer y cada mes, durante cinco noches, es posible hacer una visita nocturna para ver el Taj Mahal bajo la luz de la luna desde la plaza de arenisca roja en el sur del complejo.

Caminar descalzo sobre la hierba, atreverse a bajar hasta el río, respirar para llenarse de la paz del lugar mientras lo contemplas e imaginas al emperador construir semejante poesía sobre piedra para su amor, hace cuatro siglos ya, es una experiencia como poco inolvidable y sin dudas, marca una huella imborrable en los recuerdos de los afortunados que pueden vivirlo.

Ya decía Rabindranath Tagore, poeta y filósofo bengalí que supo describir mejor que nadie al Taj Mahal:

Es una lágrima en la mejilla del tiempo.

X

NOTICIAS RELACIONADAS