La Plaza de Mayo es la plaza pública más antigua, célebre e importante de la Ciudad de Buenos Aires, escenario de los acontecimientos políticos y sociales más trascendentales de la historia argentina, sin considerar la Declaración de la Independencia.
Aquí te dejamos nuestra galería de imágenes de Plaza de Mayo en Buenos Aires. Hacer click en la imagen para abrirla.
¿Cuál es el origen de la Plaza de Mayo?
La Ciudad de Buenos Aires fue fundada en dos ocasiones, la primera vez ocurrió en 1536 cuando el colonizador español Pedro de Mendoza fundó el primer asentamiento, nombrándolo Ciudad del Espíritu Santo y Puerto de Santa María de Buen Ayre. Posteriormente, en la segunda y definitiva fundación realizada por Juan de Garay, el 11 de junio de 1580, llama al lugar Ciudad de Trinidad, y destinó como plaza pública la manzana comprendida entre las calles que en la actualidad se llaman Defensa, Hipólito Yrigoyen, Bolívar y avenida Rivadavia.
La plaza pública la denominó Plaza Mayor o Plaza Grande, sitio que se transformó en el centro de la vida ciudadana donde se celebraban fiestas, actos populares, practicaban juegos y corridas de toros, y se reunían viajeros y comerciantes para vender sus productos.
En el año 1803 con la construcción de la Recova, sitio que fue destinado a la venta de mercaderías, la plaza fue mejorada, y dividida en dos, un lado se denominó Plaza de Armas, del Fuerte o del Mercado y el otro siguió llamándose Plaza Grande o Mayor, que desde 1808 se llamaría Plaza de la Victoria en conmemoración a la Reconquista y Defensa de la ciudad, por lograr la victoria ante los ingleses en 1806.
Plaza de Mayo, escenario de importantes acontecimientos
La Plaza de Mayo fue escenario de la Revolución del 25 de mayo de 1810, acontecimiento trascendental que dio inicio a la creación del primer gobierno independiente en argentina, llamado Junta de Gobierno Patrio, hecho por el cual, la Plaza del Fuerte fue nombrada la Plaza 25 de mayo.
Un año después, para conmemorar el primer aniversario de la Revolución de Mayo, se realiza en el centro de la Plaza de la Victoria, una construcción parecida a un obelisco, primer monumento de la ciudad, que luego se le conoció con el nombre de Pirámide de Mayo.
Esta pirámide, fue reformada en 1856 por el artista y arquitecto Prilidiano Pueyrredón, colocándole una estatua de la Libertad en la cúspide, obras del escultor y artista Joseph Dubourdieu, con esto la pirámide mide aproximadamente 19 metros de altura.
A partir del 17 de mayo de 1884, la Plaza 25 de Mayo y la Plaza de la Victoria se unieron debido a la demolición de la primera recova de la ciudad, originándose así la Plaza de Mayo. Desde 1890, cuando se realizó el primer acto político de masas para conmemorar la fundación de la Unión Cívica, partido político que dio origen a la actual Unión Cívica Radical, la Plaza de Mayo se ha convertido en escenario de grandes manifestaciones sociales, y lugar de reunión de las Madres de Plaza de Mayo.
En el suelo de la plaza, alrededor de la pirámide, están pintados pañuelos de color blanco, alusivo a los que usaban la Madres de la Plaza de Mayo atados alrededor de sus cabezas cuando pedían justicia por sus hijos desaparecidos.
La Plaza de Mayo se caracteriza por ser el sitio que, a lo largo de la historia argentina, se han llevado a cabo más acontecimientos importantes. Además de los mencionados, también otros acontecimientos como la primera corrida de toros que se realizó en la ciudad, el último discurso de Eva Perón en el acto del Día del Trabajador, bombardeo para asesinar al presidente Perón, último acto presidencial de Perón, celebración del regreso a la Democracia, festejo por el triunfo en el Mundial de Fútbol de México, multitudinario festejo por el Bicentenario de la Revolución de Mayo, y celebración por el nombramiento del Papa Francisco.
Entre los edificios históricos y gubernamentales más importantes que se encuentran alrededor de la Plaza de Mayo, tenemos: la Casa Rosada o de Gobierno, sede del Poder Ejecutivo de Argentina, Cabildo de Buenos Aires, la Catedral Metropolitana, donde ofició la misa el Papa Francisco por más de 20 años, Banco de Nación Argentina y otros bancos, Palacio de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y ministerios.
La Plaza de Mayo cuenta con dos importantes monumentos, la Pirámide de Mayo, como mencionamos anteriormente, ubicada en el centro de la plaza para recordar la Revolución del 25 de Mayo, y el monumento al General Manuel Belgrano, estatua del quien fuera creador de la bandera argentina. También tiene cuatro fuentes de agua en forma de círculo, sectores con arbóreas, plantas florales, y árboles.
Hoy en día las escenas más comunes en la plaza, cuando no hay manifestaciones, son la de los turistas tomándose fotos, personas disfrutando sus horas de ocio sentados en los bancos, césped o cualquier sitio, para descansar, tomar el sol o hacer picnic, niños dándole de comer a las palomas, y vendedores de souvenir.